Contenido
La hip�tesis detrabajo era que, focalizando el inter�s del grupo en la actividad se lograr�aaumentar el nivel de grupalidad, medido a trav�s de la ENDG, sin realizarninguna intervenci�n espec�fica sobre la din�mica del grupo. Es decir, que elgrupo evoluciona hacia una mayor grupalidad, se hace m�s grupo, en funci�n dela actividad compartida. Sin hacer caso omiso de la din�mica o relacionesinterpersonales, que son imprescindible para que se d� el grupo, pero sincentrar el inter�s prioritariamente y, por tanto, la intervenci�n en lasrelaciones de simpat�a o rechazo entre los componentes. Supuestamente laactividad era com�n, socialmente significativa (al menos para el grupo). Estaactividad mediatizaba tanto la organizaci�n del grupo, como el objetivo queten�an en com�n y las relaciones interpersonales.
- Shpalinski(1973) elabor� el constructo cohesi�n grupal, relacion�ndolo con diversosgrados de grupalidad (Umanski, 1985) e investig� acerca de la influencia delgrupo sobre la madurez de la personalidad.
- El segundoestrato est� formado por los rasgos colectivos del grupo mediatizados por laactividad conjunta, tareas, objetivos y valores.
- De forma alternativa, puede hacer clic para denegar su consentimiento o acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar su consentimiento.
- ¿Abandonarían su postura habitual de secretismo y le comunicarían al niño su origen, siendo que la razón más reportada para no contarle al niño es la importancia que se le asigna al sentimiento de desvinculación genética?
Mesa Redonda LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA INFANCIA
¿Abandonarían su postura habitual de secretismo y le comunicarían al niño su origen, siendo que la razón más reportada para no contarle al niño es la importancia que se le asigna al sentimiento de desvinculación genética? (Robin y Hester, 2008).La epigenética como nueva disciplina explica universidad de Oviedo congreso psicología lo que la genética no puede responder y la importancia del ambiente sobre la carga genética. Proponemos esta nueva línea de conocimiento, basándonos en las evidencias científicas que demuestran el efecto negativo que tiene el secretismo y en aquellas que actualmente documentan el papel de la epigenética en el desarrollo bio-psico-social de un ser humano. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. La digitalización tiene tanto potencial como «zonas oscuras» y «peligros», que están poniendo a prueba a las instituciones, las familias y el sistema educativo.
Inicia sesión para ver más contenido
Una vez terminadocada trabajo deb�a ser presentado al resto de la clase por un miembro de cadagrupo, designado al azar por el profesor y avisando que cada trabajo lopresentar�a un miembro distinto del grupo. La aplicaci�n deun trabajo para comprobar este extremo se llev� a cabo con grupos deestudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicolog�a en la Universidad deDeusto. Por otra parte,el an�lisis de la matriz de correlaciones muestra evidencias de una validezaltamente discriminante, como se muestra en la siguiente tabla. La respuestatipo Likert recoge siete opciones desde el nivel m�nimo o completo desacuerdo yel m�ximo nivel o completo acuerdo con la presencia del comportamiento en elgrupo. En la ENDG semiden las seis dimensiones indicadas, que est�n descritas mediante cuatro itemscada una. Uno de estos items es inverso o expresado de forma negativa y losotros tres se formulan directamente.
Importa el logro de resultados colectivos la eficacia y el buen clima sobre la disciplina. La eficacia se mide por los resultados de la organizaci�n a la que se pertenece. Podrás hacer amigos del mundillo, tener conversaciones realmente interesantes, y aprender como nunca antes lo habías hecho. En esta web encontrará toda la información relativa a la organización y actividad del centro. A través de conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y presentaciones de pósteres, los participantes podrán conocer las últimas tendencias en investigación y las aplicaciones prácticas de la psicología en el ámbito educativo. El CIPE se configura como un espacio de encuentro donde compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, fomentando así la colaboración interdisciplinar y la generación de nuevas ideas.
XII Congreso Internacional de Psicología y Educación. CIPE 2025
El Alcalde, Alfredo Canteli, presidió ayer la inauguración del XII Congreso Internacional de Psicología y Educación, que congregará en el Calatrava a unos 800 psicólogos de 80 instituciones de varios países hasta este viernes. En la imagen, por la izquierda, el presidente de la asociación ACIPE, Juan Fernández; el vicerrector de Planificación Estratégica, Juan Carlos San Pedro; Alfredo Canteli, el presidente del congreso, José Carlos Núñez, y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime. 8�.- Los grupossexto y tercero, que no incrementan esta dimensi�n, tampoco incrementan suIdentificaci�n con el Grupo, mientras que s� lo hacen el resto. El constructoCohesi�n tiene mucho que ver con la Identificaci�n, si bien no existe totalcoincidencia entre ambos conceptos. Se han tenido en cuentaen el an�lisis de datos las puntuaciones medias y el nivel de significatividadde sus diferencias al principio y al final del cuatrimestre. Volvi� aaplicarse la misma ENDG, una semana antes de terminar las clases y cuando yahab�an realizado y entregado los tres trabajos de pr�cticas.
Porque las plataformas online, que facilitan el acceso a la información o las relaciones sociales, también entrañan riesgos para el sano desarrollo emocional de las nuevas generaciones. En el caso de un problema como el del acoso escolar, por ejemplo, actúan como elemento «potenciador», según coinciden los expertos, y contribuyen al «efecto bola de nieve» de los incidentes que tienen lugar en el ámbito educativo. «Hoy en día, el acoso tiene un efecto a largo plazo y masivo», asevera David Álvarez García, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, que lleva dos décadas investigando la convivencia escolar y, en los últimos años, ha puesto el foco en el ciberacoso y las redes sociales. De profundizar en el contexto que este miércoles perfilaba el catedrático José Carlos Núñez, al frente del equipo de la Universidad de Oviedo que coordina este encuentro científico, se ocupan 750 investigadores y expertos procedentes de ochenta entidades distintas.
Se pidi� a losmiembros de los grupos que rellenasen la Escala Nivel de Desarrollo Grupal(ENDG) uno de los primeros d�as de clase (el tercero, que fue cuando sedesignaron los grupos), como una pr�ctica m�s, con cuyas conclusiones setrabajar�a al final, en una sesi�n dedicada al trabajo en equipo. La calificaci�ndel trabajo ser�a la misma para todos los miembros de cada grupo. Todos losintegrantes de los grupos deb�an estar en las fechas decididas para hacer laspresentaciones. La Escala Nivelde Desarrollo Grupal (ENDG) utilizada en el presente trabajo tiene susantecedentes en la NDG de Roca (1996) de 38 Items, que a su vez se basaba en lainvestigaci�n de Fuentes (1986). Esta autora cubana, en lugar de Escala deitems empleaba para cada comportamiento tres niveles de intensidad escritos encartulinas, que los miembros del grupo seleccionaban y comentaban enentrevistas dirigidas.
Teniendo en cuenta que el lema de CIPE 2025 es «Bienestar psicológico y digitalización», el ciberacoso o el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes son preocupaciones objeto de discusión, «a las que hemos querido dar especial importancia». 9�.- LaOrientaci�n a Metas, que est� directamente ligada a la actividad. Las metas de la actividad delgrupo, en este caso, se superponen a las metas individuales. Los trabajos, contenido de la actividad, ten�an unobjetivo personal para cada uno de los integrantes, ya que influ�a en sucalificaci�n final, pero, al mismo tiempo hab�an de pensar el objetivo grupal,medio para ellos y fin para el colectivo.
Para neutralizar ese impacto «masivo», David Álvarez, y como él otros muchos psicólogos que están participando en este congreso, considera que «manejarse en Internet y redes sociales debería ser objeto de un mayor trabajo educativo y comunitario». Es «muy importante» también, desde su punto de vista, «educar en valores, en diversidad, en la aceptación del compañero…», porque «uno de los principales factores de riesgo de acoso es presentar algún tipo de rasgo diferenciador; más que presentarlo, que los demás así lo perciban». Organizado por la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), este evento reúne a investigadores, docentes y profesionales de diversos ámbitos para debatir sobre los últimos avances en el campo de la psicología y su aplicación en el ámbito educativo. Los grupos cuartoy s�ptimo incrementan los resultados en las seis dimensiones evaluadas. Siguiendo con elan�lisis de datos, a nivel de dimensiones, los resultados han sido los quesiguen.
De hecho, de los cuatro grupos queinicialmente punt�an m�s alto, uno de ellos retrocede y los otros tres crecencon diferentes intensidades. Los gruposprimero, segundo y quinto experimentan un aumento en todas las dimensiones,excepto en una. La dimensi�nRelaciones Interpersonales experimenta un incremento en todos los grupos.Valoraci�n Social de la Actividad aumenta sus resultados en todos los grupos,excepto en uno. Existi�, adem�s,variaci�n entre sus componentes, es decir, no terminaron los mismos sujetos quefueron designados al principio.