A diferencia de otras cirugías, este innovador tratamiento logra una reducción eficaz de la presión intraocular y presenta menores complicaciones al ser mínimamente invasiva para el paciente. El glaucoma no tiene cura, no obstante, tiene tratamiento para controlar los niveles de presión conservar la visión por mucho más tiempo. El diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado son fundamentales para preservar la visión y prevenir complicaciones graves. La trabeculoplastia láser selectiva (SLT) es una opción eficaz para estimular el drenaje del humor acuoso https://oftalmolima.pe a través de la malla trabecular.
La limitación de la autonomía puede desencadenar ansiedad y depresión, lo que resalta la necesidad de un enfoque integral en su manejo (8,16). Existen muchos factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición del glaucoma. En la mayoría de los casos, la elevación de la presión ocular es secundaria a una dificultad en la eliminación del humor acuoso (líquido intraocular). La presión ocular se considera normal por debajo de 22 mmHg, pero algunos ojos con glaucoma necesitan mantener presiones más bajas para evitar la progresión de la enfermedad. Estas técnicas, como la trabeculoplastia láser, se utilizan principalmente para el glaucoma de ángulo abierto, el tipo más común de esta enfermedad.
- Existen varios tipos de gotas oculares, cada una con diferentes mecanismos de acción, como los beta-bloqueadores, agonistas adrenérgicos, inhibidores de la anhidrasa carbónica y prostaglandinas.
- No obstante, de manera general podemos decir que los tratamientos de glaucoma suelen comenzar con un tratamiento farmacológico a base de colirios y gotas para los ojos, ya que ayuda a reducir la presión ocular.
- Existen varios tipos de gotas oculares, cada una con diferentes mecanismos de acción, como los betabloqueantes, los agonistas alfa, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, y los análogos de las prostaglandinas.
- Sin embargo, el deterioro visual es más común y se presenta en aproximadamente el 10 de los pacientes.
- Con tratamiento y una adecuada medicación puede llevar una buena calidad de vida.
Descubre si el glaucoma tiene cura y cómo puedes controlarlo
«Resulta muy duro adaptarse a tener una vida normal, pues la visión es fundamental, y saber que puedes perderla por completo no es fácil de asimilar; esto genera preocupación y mucho miedo», refiere esta profesional de la Enfermería con más de 20 años. El Instituto Nacional del Ojo no diagnostica enfermedades, no ofrece recomendaciones específicas de tratamiento, ni da referencias a médicos. Con el tiempo, es posible que pierda lentamente la visión, empezando por lo general por su visión lateral (periférica), especialmente el área de su visión que está más cerca de la nariz. Debido a que sucede tan lentamente, muchas personas no pueden darse cuenta al principio de que su visión está cambiando. Es por eso que la mitad de las personas con glaucoma ni siquiera sabe que lo tiene.
Si no se cumple el tratamiento de manera estricta la evolución de la enfermedad es peor. Antes de contarte si el glaucoma tiene cura es importante que sepas que este se debe a varias enfermedades que pueden dañar al nervio óptico del ojo, por lo tanto podrías ir perdiendo la visión paulatinamente. No obstante, si la detectas a tiempo y le buscas un tratamiento adecuado puedes evitar una posible pérdida en la visión. El más común de estos es el glaucoma de ángulo abierto, que se caracteriza por un drenaje inadecuado del líquido ocular a pesar de la apertura normal del ángulo del ojo. Ya sabemos la respuesta, sin embargo, con un tratamiento adecuado como los medicamentos orales y seguimiento médico, es posible gestionar y controlar la enfermedad para prevenir daños adicionales y conservar la visión.
“El final de un glaucoma es tratarse u operarse y debemos pensar que la mayoría de personas que lo sufren tiene un final feliz en el que su tensión ocular se normaliza y pueden vivir tranquilamente”. Aproximadamente la mitad de las personas que se someten a esta cirugía dejan de utilizar medicamentos para el glaucoma. Asimismo, otras causas comunes pueden ser los traumas oculares y el avance de la edad.
Tratamiento con láser
Aunque la idea de que «el glaucoma tiene cura» es un concepto erróneo, el enfoque principal del tratamiento es detener la progresión de la enfermedad. En Unidad de Oftalmología Pedregal, contamos con especialistas en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma, así como tecnología avanzada para monitorear su progreso. Esto significa que, aunque no se pueda revertir el daño ya causado, es posible conservar la calidad de vida si la enfermedad se detecta y trata a tiempo. La cirugía para el glaucoma suele realizarse bajo anestesia local, y el paciente puede regresar a casa el mismo día.
ICR Gràcia – Clínica Ntra. Sra. del Remei
Para este tipo de glaucoma, el médico puede sugerir un tratamiento que reduzca la presión ocular a un nivel inferior al rango considerado normal. La percepción de la pérdida de visión ocurre cuando el paciente ya tiene solo entre 5 y 10% de visión, por ello la importancia de acudir al oftalmólogo y de realizarse exámenes oculares periódicos para descartar la presencia de glaucoma. El glaucoma es una enfermedad del ojo que reduce la visión de manera gradual y es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años. Las cirugías de glaucoma, como la trabeculectomía o la implantación de dispositivos de drenaje, están diseñadas para crear nuevas vías para el flujo del líquido ocular o para disminuir su producción, reduciendo así la presión intraocular.
Sin embargo, recuerda que lo más importante es asistir a una consulta de oftalmología general para ser derivado con un especialista en glaucoma, así obtendrás resultados precisos y el tratamiento adecuado. Es importante proporcionar a su doctor una lista de todos los medicamentos que toma de manera habitual para su salud general, debido a que algunos medicamentos para el glaucoma pueden causar problemas cuando se toman con otros. Es importante informar a su oftalmólogo si piensa que sufre algún efecto secundario a causa de su medicamento para el glaucoma. Recuerda, aunque el glaucoma en el ojo no tiene cura definitiva, la detección temprana es vital para poder controlarlo. La enfermedad es progresiva y suele ser asintomática en sus etapas iniciales, lo que a menudo lleva a un diagnóstico tardío y, por ende, a complicaciones más serias.
Por ello, el seguir las indicaciones del oftalmólogo y mantener un seguimiento regular son esenciales para proteger la visión. Asimismo, es crucial iniciar el tratamiento lo antes posible para minimizar el riesgo de pérdida de visión permanente. Esta afección puede conducir gradualmente a una pérdida irreversible del campo visual y, si no se maneja adecuadamente, a la ceguera completa. Si los fármacos generan efectos secundarios, como ardor, escozor y enrojecimiento en los ojos, el paciente debe acudir a la consulta oftalmológica inmediatamente.
Además, ciertos medicamentos, especialmente los corticosteroides utilizados para tratar diversas afecciones, pueden incrementar el riesgo de desarrollar glaucoma secundario. Esta forma de glaucoma se produce cuando el flujo del humor acuoso se bloquea repentinamente, lo que lleva a un rápido aumento en la presión intraocular. El daño generado por el glaucoma es irreversible, de allí que una revisión oftalmológica sea la mejor manera de prevenirlo. Si padeces de esta enfermedad, debes saber que probablemente necesitarás tratamiento por el resto de tu vida. Vanessa Guerra explicó que la detección del glaucoma se realiza mediante revisiones periódicas con el oftalmólogo, especialmente a partir de los 40 años, cuando el riesgo de padecer la enfermedad incrementa.
Y si el médico la realiza con suficiente antelación, el bebé no tendrá ninguna pérdida permanente de la visión. Las personas pueden tener visión nítida (20/20) no obstante pueden tener glaucoma porque al inicio no presenta síntomas, por ello es importante el examen preventivo anual. “Es crucial acudir a revisiones anuales para valorar la presión intraocular y la estructura del nervio óptico”, destacó.
Además, el acceso al tratamiento, especialmente en áreas con recursos limitados, sigue siendo una barrera para un manejo adecuado del glaucoma (7,12). El uso prolongado de ciertos medicamentos sistémicos, en particular los corticosteroides, ha sido relacionado con la aparición de glaucoma inducido (8,9). Otros factores, como la presión arterial, el sexo y los hábitos de vida, también pueden influir en el desarrollo de la enfermedad. Mientras que la presión arterial elevada o baja puede afectar la perfusión ocular, algunas investigaciones han señalado que la diabetes mellitus podría aumentar la incidencia del glaucoma de ángulo abierto. En cuanto al género, se ha observado que las mujeres tienen mayor predisposición al glaucoma de tensión normal y al glaucoma de ángulo cerrado. Si bien la relación entre el tabaquismo y el consumo de alcohol con el glaucoma aún no está completamente establecida, algunas investigaciones sugieren una posible asociación (1,5,7,8,13).